POBLACIÓN INDIGENA CHOCUANA
- lomejordemitierra
- 20 may 2015
- 1 Min. de lectura
Población
Desde la época de la Conquista se denominó como indígenas Chocó a los auto llamados Emberá asentados en los cauces superiores de los ríos Atrato y San Juan. Posteriormente, y dadas
las similitudes socioculturales, el apelativo Chocó se amplió para los Waunana del bajo San Juan. Desde finales del siglo XIX el término Chocó ha sido usado para designar tanto al grupo étnico, como al grupo lingüístico integrado por los idiomas Emberá y Waunana, que están estrechamente emparentados.

De manera amplia se puede afirmar que los Chocó presentan la siguiente división lingüística: 1. La lengua Waunana 2. La lengua Emberá a. Dialecto Emberá de Panamá, alto-bajo Atrato. b. Dialecto Emberá del noroccidente antioqueño
(Dabeiba) y Córdoba (Sinú, San Jorge). c. Dialecto Emberá del alto San Juan: Chamí

d. Dialecto Emberá del medio Baudó: Catru y Dubasa.
e. Dialecto Emberá: costa al sur de Buenaventura.
Su población es aproximadamente la siguiente:
- Departamento del Chocó: 22.000 Emberá y 4.000 Waunana.
- Costa al sur de Buenaventura: 2.000 Emberá.
- Occidente de Risaralda (zona Chamí): 4.000 Emberá.
- Cañón del río Garrapatas, noroccidente departamento del Valle: 2.000 Emberá.
- Antioquia: 7.000 Emberá.
Cita:
(19, Mayo del 2015). Indigenas del choco, Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/antropologia/amerindi/choco.htm
Comments